En su camino por la Comunidad de Calatayud, el río Jalón crea hoces y desfiladeros, riberas y ricas zonas de cultivo.
Descubre las maravillas que se esconden desde Alhama de Aragón hasta Arándiga.
Un amplio abanico de opciones en la ribera del río Jalón, en su transitar hacia el río Ebro, nos espera en este tramo del río. Deja que tu vista capture la diversidad paisajística. En algunos lugares hay vegetación de ribera junto a profundas y sinuosas gargantas que, en su discurrir a lo largo del tiempo, ha excavado el río Jalón.
Hasta tres espacios naturales se han protegido en este tramo del río: las riberas del Jalón de Bubierca a Ateca, las Hoces del Jalón entre Huérmeda y Embid de la Ribera y los Desfiladeros del Jalón de Saviñán a Morés.
Por tanto, encontrarás un enclave de gran valor medioambiental que se complementa con un valioso patrimonio artístico que tiene, entre otros, varios ejemplos de arquitectura mudéjar en Ateca, Terrer o Calatayud.
Aguas termales de Alhama de Aragón
Conocida desde época romana por la calidad de sus aguas minero-medicinales Alhama de Aragón cuenta con uno de los mejores complejos termales de España.
El uso terapéutico que de sus aguas hacen sus modernos balnearios convierten a esta localidad en un destino ideal para la salud y el descanso.
Hay en Alhama ocho manantiales de aguas bicarbonatadas, cálcicas, nitrogenadas, arsenicales, hipertermales y radiactivas que brotan a una temperatura de 34º C.
Conjuntos urbanos de interés
La casi totalidad de las poblaciones que se encuentran a los pies del río Jalón tuvieron una fuerte presencia musulmana en la Edad Media. Por esta razón los conjuntos urbanos poseen reminiscencias de sus técnicas constructivas y de su arquitectura. La huella dejada por los árabes está presente en sus calles estrechas y retorcidas, además de en sus construcciones defensivas.
Ciudad romana de Bilbilis
A cinco kilómetros de Calatayud, dirección Soria, se halla el importante yacimiento arqueológico de Bílbilis. Allí podrás visitar construcciones romanas imponentes como el Foro, el Teatro, numerosas viviendas y las termas.
Puedes visitarlo, está bien señalizado y con un centro de interpretación a su entrada. Es además, un buen mirador para ver Calatayud y el paisaje de sus alrededores vega y sierras.
Artesanía y productos locales
Existe en Alhama de Aragón una fuerte tradición alfarera, todavía hoy los talleres artesanales de la localidad producen piezas cerámicas realizadas a mano que conservan la estética antigua. Estos talleres son:
- Artesanía Jalón Medio, Taller de Cerámica «El Patio», Teléfono: 976 840 546
- Alfarería Palacín, Teléfono: 976 840 040
En la localidad de Arándiga puedes degustar y comprar unos magníficos quesos de leche de oveja en la Quesería Serranía del Moncayo, en la calle Arrabal, 19. Teléfono: 976818097
Además, varias son las bodegas que bajo la Denominación de Origen Calatayud comercializan vinos de calidad en esta zona. Los pueblos de Ateca, Terrer, Calatayud y Munébrega cuentan con bodegas donde adquirir sus caldos. Para más información puedes consultar en la web www.docalatayud.com
Rutas por la zona
Al caminar por las rutas señalizadas que a continuación te exponemos vas a poder admirar una rica y variada vegetación: encinas, sabinas, árboles frutales… y llegarás hasta lugares inigualables donde observar los comportamientos de múltiples especies animales, sobre todo de aves rapaces.
Estos itinerarios cuentan con elementos interpretativos de los recursos medioambientales y culturales que encontrarás en el camino. Más de 500 km de pistas forestales, servidumbres públicas y viales de comunicación entre poblaciones para realizarse a pie o en BTT. Sus niveles de dificultad son variables, por lo tanto, estamos seguros de que encontrarás uno adaptado a tus necesidades y gustos.
El mudéjar en el Jalón medio
Hoces del Jalón
En el punto en que el río Ribota desemboca en el Jalón, en Villalbilla, próximo a Huérmeda y según nos adentramos en el puerto de Campiel, la vega del río se encojona más y más hasta crear las Hoces del Jalón.
Los escarpados y elevados barrancos y cortados impresionan a todos los visitantes. En los roquedos, donde apenas subsisten zonas de matorral, se han establecido importantes colonias de rapaces que seguirán tu caminar por la garganta.
Desde Huérmeda y hasta Embid de la Ribera el cañón es más profundo, si bien puedes continuar hacia Paracuellos, Saviñán, Morés y Purroy, te gustará.
Escalada
Huérmeda: Zona de máximo 30 metros de alto que cuenta con 5 sectores y 25 vías para escalada sobre muros verticales y equipada con anclajes fijos. El 40% de las vías es hasta V y el resto de V+ a 6c+. Las mejores épocas para escalarlas son la primavera y el otoño.
Embid de la Ribera: Es una zona de escalada clásica, con placas que no sobrepasan los 90 grados. La altura media es de 20 m. y cuenta con unas 20 vías, todas ellas de V+ a 6c+. Hay cuatro zonas, Carrascal, Cantera, Bellota y Noguerilla, situadas a ambos lados de la carretera que va de Calatayud a Embid. En La Noguerilla o Cresta de Embid verás un Gneis único en la zona.
La mejor época para ir es de otoño a primavera.
Observación de aves
Las Hoces del río Jalón se inician en la pedanía de Huérmeda (Calatayud) hasta la localidad de Morata de Jalón. En los roquedos se han establecido importantes poblaciones de aves rapaces entre las que destacan buitres leonados, alimoches, halcones peregrinos, búhos reales y diversos tipos de águilas. Por esta razón es una zona declarada Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves).
En el tramo de Huérmeda a Embid de la Ribera, los roquedos albergan una variada población de aves rapaces. Las Butroneras poseen una población de más de un centenar de buitres.
En los aledaños del río, además de diversas anátidas, puede verse ocasionalmente algún martín pescador y alguna garza.