El valle de la parte baja del río Jiloca está marcado por la franja verde que describe su vegetación y por la calidad de sus aguas y manantiales.
Te presentamos a continuación su riqueza termal, sus cascos históricos y su patrimonio artístico.
El valle del río Jiloca a su paso por la Comunidad de Calatayud comprende desde la localidad de Villafeliche hasta la de Paracuellos de Jiloca. Sus aguas van a desembocar al río Jalón en los alrededores de Calatayud. Constituye una micro-comarca, el Bajo Jiloca, con una vegetación, típica de ribera, donde abundan los árboles frutales.
El valle fue utilizado por las distintas civilizaciones que poblaron la Península Ibérica como vía de comunicación entre La Meseta, el Valle del Ebro y Levante. Lugar de tránsito por el que, entre otros, pasó el Cid camino de Valencia. Piérdete por sus pueblos y déjate guiar por el río.
La ribera del Bajo Jiloca
La ribera comienza a diferenciarse de su curso medio ya en el municipio de Montón, donde el río empieza a discurrir por un valle de fondo plano, sin terrazas.
En el paisaje que se extiende a lo largo de este valle predomina el verde intenso, junto con el rojo de las tierras arcillosas de Morata de Jiloca y el tono blanquecino de la estepa en Paracuellos, Maluenda, Velilla y Fuentes de Jiloca.
Las iglesias del Valle del Jiloca
Molinos de pólvora de Villafeliche
Las Reales Fábricas de Pólvora de Villafeliche estaban formadas por 200 molinos que fabricaban este material y que funcionaban en el pueblo ya en el año 1800.
Hoy en día, y para que todos podamos conocer algo más sobre este oficio basado en la fuerza del agua del Jiloca, se ha abierto un centro de interpretación, a 2 km del pueblo, que puede visitar pidiendo la llave en el bar.
Conjuntos urbanos de interés
Los pueblos del valle del Jiloca recibieron la influencia del pueblo árabe, algo que se ve reflejado en sus núcleos urbanos.
Además, en este valle quedan interesantes restos de construcciones defensivas, tales como restos de murallas, torres defensivas o castillos. Muestra de ello son los castillos de Maluenda y Villafeliche o el importante recinto amurallado de Montón, declarado Bien de Interés Cultural.
Aguas termales de Paracuellos de Jiloca
Las aguas termales sulfuradas de Paracuellos de Jiloca son utilizadas con fines terapéuticos por sus propiedades minero-medicinales.
Están especialmente indicadas para sanar afecciones cutáneas, reumáticas y respiratorias.
Su balneario posee el encanto de un antiguo edificio y unas modernas instalaciones donde se aplican los más recientes tratamientos.
Alfarería en Villafeliche
Rutas por la zona
Al caminar por las rutas señalizadas que a continuación te exponemos vas a poder admirar una rica y variada vegetación: encinas, sabinas, árboles frutales… y llegarás hasta lugares inigualables donde observar los comportamientos de múltiples especies animales, sobre todo de aves rapaces.
Estos itinerarios cuentan con elementos interpretativos de los recursos medioambientales y culturales que encontrarás en el camino. Más de 500 km de pistas forestales, servidumbres públicas y viales de comunicación entre poblaciones para realizarse a pie o en BTT.
Sus niveles de dificultad son variables, por lo tanto, estamos seguros de que encontrarás uno adaptado a tus necesidades y gustos.